
Total de Créditos:
280 horas.
Modulo I
- Historia de la acupuntura
- Principios básicos
- Esencias vitales
- El sistema Zang Fu
- Etiología y patología
Modulo II
- Método de diagnóstico
- Terapia alimenticia
- Los 8 principios
- Historia clínica
- Elementos de bioenergía
Modulo III
- El punto de acupuntura
- Canales de acupuntura
Modulo IV
- Meridiano de Bazo, Estómago, Riñón, Du Mai, entre otros
Modulo V
- Meridiano de Pulmón
- Otros meridianos
- Puntos extraordinarios
- La aguja de acupuntura
- Masaje y Moxibustión
Modulo VI
- Láser terapia
- Electroacupuntura
- Técnicas de estimulación
- Síndromes: neurológicos, de corazón, respiratorios, gastrointestinales, dermatológicos, de aparato reproductor, inmunológicos.
- Urgencias
- Homeopatía Veterinaria
- Terapia Neutral
- Ozonoterapia
- Tumores
TEMARIO DE CARDIOLOGÍA EN PERROS Y GATOS

Total de Créditos:
280 horas.
Modulo I
- Corazón: Anatomía Sistemática y aplicada
- Sistema cardiovascular en pequeños animales
- Fisiopatología de la falla cardiaca y examen físico del paciente cardiópata
Modulo II
- Electrocardiografía en pequeños animales
- Fibrilación atrial
- Diagnóstico Cardiovascular por imagen: Radiología
- Ecocardiografía en la clínica: Aplicación para el día a día
- Electrocardiografía Ambulatoria y de contacto
Modulo III
- Insuficiencia Valvular Mitral
- Insuficiencia Valvular Tricúspide
- Endocarditis bacteriana
- Cardiomiopatía Dilatada Canina
- Cardiomiopatía Hipertrófica Felina
- Cardiomiopatía Dilatada Felina
Modulo IV
- Determinación de la presión arterial hipertensión arterial en mascotas
- Tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica en el perro
- Terapéutica antiarrítmica
- Síncope
- Biomarcadores cardíacos
Modulo V
- Enfermedades cardiacas congénitas en perros y gatos
- Bases de anestesiología en pacientes cardiópatas
- Cirugía cardiovascular
- Cardiología intervencionista
- Reparación quirúrgica de la válvula mitral
- Resucitación Cardiopulmonar cerebral
Modulo VI
- Casos clínicos
TEMARIO DE DERMATOLOGÍA EN PERROS Y GATOS

Total de Créditos:
280 horas.
Modulo I
- Anatomía y Fisiología cutáneas
- Acercamiento al diagnóstico dermatológico
- Dermatosis bacterianas
- Dermatofitosis en perros y gatos
- Enfermedades cutáneas de origen viral en perros y gatos
Modulo II
- Dermatosis parasitarias
- Defectos de cornificación
- Desordenes nutricionales
- Enfermedades alérgicas de la piel
Modulo III
- Enfermedades psicocutáneas
- Principales endocrinopatías con manifestaciones en piel
- Enfermedades autoinmunes
- Dermatopatías de origen inmunomediado
Modulo IV
- Trastornos de la pigmentación
- Diagnóstico e identificación de las enfermedades de oído externo
- Enfermedades dermatológicas congénitas y hereditarias
- Patrones de reacción más comunes en enfermedades de la piel de los gatos
Modulo V
- Dermatosis causadas por agentes físicos
- Neoplasias más comunes en la piel de caninos y felinos
- Manejo de heridas en el perro y el gato
- Dermatología en animales de compañía no convencionales
Modulo VI
- Casos clínicos
TEMARIO DE ETOLOGÍA EN PERROS Y GATOS

Total de Créditos:
240 horas.
Modulo I
- Bases generales de la conducta
- Introducción a la etología clínica, implicaciones en la práctica veterinaria y situación actual
- Bases de conducta en perros
Modulo II
- Bases de conducta social en perros
- Bases de conducta en gatos
- Bases de conducta social en gatos
- Generalidades sobre fisiología de la conducta
Modulo III
- Historia clínica conductual
- Clasificación de problemas conductuales
- Agresión en perros
- Problemas relacionados con la ansiedad en perros
Modulo IV
- Agresión en gatos
- Problemas relacionados con la ansiedad en gatos
- Generalidades sobre psicofarmacología
- Generalidades sobre técnicas de modificación conductual
- Interacción clínico – paciente – dueño en consultas de comportamiento
Modulo V
- Casos clíncos
TEMARIO DE MEDICINA EN ANIMALES DE COMPAÑÍA NO CONVENCIONALES

Total de Créditos:
320 horas.
Modulo I
- El trabajo con animales de compañía no convencionales
- Consideraciones generales
- Metodología diagnóstica en animales
- Introducción
- Semiología
- Exploración
- Métodos de aproximación diagnóstica
- Reconocimiento de patrones
- Razonamiento hipotético – deductivo
- Ramificación Múltiple o algoritmo
- Alteración clave de la función
- Método Exhaustivo
- Metodología diagnóstica orientada a problemas
- Médica en Hurones
- Biología y mantenimiento en cautiverio
- Abordaje diagnóstico y terapéutico
- Enfermedades más comunes y medicina preventiva
Modulo II
- Medicina en conejos, cuyos y chinchillas
- Biología y mantenimiento en cautiverio
- Conejos
- Chinchillas
- Cuyos
- Características anatómicas y generalidades
- Alimentación, nutrición y dieta
- Mantenimiento como animales de compañía
- Abordaje diagnóstico y terapéutico
- Historia clínica y examen físico
- Contención y manejo
- Técnicas de evaluación clínica
- Terapéutica
- Hospitalización
- Eutanasia
- Enfermedades más comunes
- Medicina preventiva
- Salud pública y zoonosis
Modulo III
- Medicina en roedores pequeños y erizos
- Biología y mantenimiento en cautiverio
- Introducción y fichas taxonómicas
- Los roedores como animales de compañía
- Comportamiento, temperamento y reproducción
- Características anatómicas y generalidades fisiológicas
- Alimentación, nutrición y dieta
- Mantenimiento como animales de compañía
- Abordaje diagnóstico y terapéutico
- Historia clínica y examen físico
- Contención y manejo
- Técnicas de evaluación clínica
- Terapéutica
- Hospitalización
- Eutanasia
- Enfermedades más comunes
- Medicina preventiva
- Salud pública y zoonosis
- Medicina en erizo pigmeo africano
- Biología y mantenimiento en cautiverio
- Introducción
- Características anatómicas y fisiológicas
- Los erizos pigmeos como animales de compañía
- Alimentación, nutrición y dieta
- Mantenimiento en cautiverio
- Abordaje diagnóstico y terapéutico
- Historia clínica y examen físico
- Contención y manejo
- Técnicas de evaluación clínica
- Terapéutica
- Hospitalización
- Eutanasia
- Enfermedades más comunes
- Síndromes neoplásicos
- Síndromes dermatológicos (infecciosos)
- Alteraciones de la coordinación
- Medicina preventiva
- Salud pública y zoonosis
Modulo IV
- Aves canoras y Loros
- Biología y mantenimiento en cautiverio
- Introducción y ficha taxonómica
- Las aves canoras y loros como animales de compañía
- Comportamiento y temperamento
- Características anatómicas y fisiológicas
- Parámetros fisiológicos
- Alimentación y nutrición
- Abordaje diagnóstico y terapéutico
- Historia clínica y examen físico
- Contención y manejo
- Anestesia
- Técnicas de evaluación clínica
- Obtención de muestras de sangre, hemograma y química sanguínea
- Obtención de muestra de orina y urianálisis
- Radiografías y ultrasonido
- Terapéutica
- Vías de administración y fármacos
- Cateterización endovenosa y administración de líquidos y electrolitos
- Medicamentos comunes
- Analgesia
- Hospitalización
- Soporte nutricional
- Eutanasia
- Enfermedades más comunes
- Medicina preventiva
- Abscesos
- Síndrome Ascítico
- Síndrome respiratorio alto
- Síndrome respiratorio bajo
- Distocia
- Prolapso cloacal
- Hepatopatías
- Pododermatitis
- Ectoparásitos
- Medicina preventiva
- Salud pública y zoonosis
Modulo V
- Saurios
- Medicina en saurios: iguana verde
- Biología y mantenimiento en cautiverio
- Introducción y ficha taxonómica
- Las iguanas verdes como animales de compañía
- Comportamiento y temperamento
- Características anatómicas y fisiológicas
- Alimentación y nutrición
- Abordaje diagnóstico y terapéutico
- Historia clínica y examen físico
- Contención y manejo
- Anestesia
- Técnicas de evaluación clínica
- Obtención de muestras de sangre, hemograma y química sanguínea
- Obtención de muestra de orina y urianálisis
- Obtención de muestras de heces y exámenes coprológicos
- Radiografías y ultrasonido
- Terapéutica
- Vías de administración de fármacos
- Cateterización endovenosa y administración de líquidos y electrolitos
- Medicamentos comunes
- Analgesia
- Hospitalización
- Soporte nutricional
- Eutanasia
- Enfermedades más comunes y medicina preventiva
- Abscesos
- Alteraciones de la muda
- Inflamación de miembros y mandíbula
- Medicina preventiva
- Salud pública y zoonosis
Modulo VI
- Tortugas
- Medicina en tortugas de orejas rojas
- Biología y mantenimiento en cautiverio
- Introducción y ficha taxonómica
- Las tortugas como animales de compañía
- Abordaje diagnósitico y terapéutico
- Historia clínica y exvamen clínico
- Contención y manejo
- Anestesia
- Técnicas de evaluacón clínica
- Obtención de muestras de sangre, hemograma y química sanguínea
- Obtención de muestra de orina y urianálisis
- Obtención de muestras de heces y examenes cropológicos
- Radiografías y ultrasonido
- Terapéutica
- Vías de administración de fármicos
- Cateterización endovenosa y administración de líquidos y electrolitos
- Medicamentos comunes
- Analgesia
- Hospitalización
- Soporte nutricional
- Eutanasia
- Enfermedades más comunes y medicina preventiva
- Procesos respiratorios
- Abultamiento de la región aural y palpebral
- Prolapso cloacal
- Enfermededad articular
- Medicina preventiva
- Salud pública y zoonosis
Modulo VII
- Serpiente, Pitón, Bola
- Medicina en pitón bola
- Biología y mantenimiento en cautiverio
- Introducción y ficha taxonómica
- La pitón bola como animal de compañía
- Características anatómicas y fisiológicas
- Alimentación y nutrición
- Otras especies de serpientes comunes como animales de compañía
- Abordaje diagnóstico terapéutico
- Historia clínica y examen físico
- Contención y manejo
- Anestesia
- Técnicas de evaluación clínica
- Obtención de muestras de sangre, hemograma y química sanguínea
- Obtención de muestra de orina y urianálisis
- Obtención de muestras de heces y exámenes coprológicos
- Radiografías y ultrasonido
- Terapéutica
- Vías de administración de fármacos
- Cateterización endovenosa y administración de líquidos y electrolitos
- Medicamentos comunes
- Analgesia
- Hospitalización
- Soporte nutricional
- Eutanasia
- Enfermedades más comunes y medicina preventiva
- Estomatitis
- Dermatitis vesicular necrotizante
- Anormalidades espinales
- Síndrome neurológico
- Procesos respiratorios
- Medicina preventiva
- Salud pública y zoonosis
TEMARIO DE NUTRICIÓN EN PERROS Y GATOS

Total de Créditos:
280 horas.
Modulo I
- Introducción a la Nutrición de perros y gatos
- Comportamiento alimenticio
- Aparato digestivo
- Nutrientes
- Peculiaridades Nutricionales
Modulo II
- Alimentación
- Tipos de alimento
- Ingredientes
- Etiquetasy su interpretación
- Aporte energético de los alimentos
- Cálculo de necesidades
Modulo III
- Manejo nutricional de perros y gatos en sus diferentes etapas de vida y fisiológicas.
- Estrategias para favorecer el consumo de alimentos.
Modulo IV
- Nutrición clínica de perros y gatos parte I
- Manejo nutricional del paciente Obeso
- Manejo nutricional del paciente Diabético
- Manejo nutricional del paciente con Enfermedad Articular Degenerativa
- Manejo nutricional del paciente con Cáncer
- Manejo nutricional del paciente con Dermatosis y Alergias
- Manejo nutricional del pacientes con trastornos gastrointestinales
Modulo V
- Nutrición Clínica de perros y gatos Parte II
- Manejo nutricional del paciente con Insuficiencia Renal
- Manejo nutricional del paciente con Urialisis
- Manejo nutricional del paciente con problemas Hepáticos
- Manejo nutricional del paciente con Lipidosis Hepática
- Manejo nutricional del paciente Cardiópata
Modulo VI
- Nutrición Clínica de perros y gatos Parte III
- Manejo nutricional del paciente con problemas Dentales
- Manejo nutricional en problemas neurológicos
- Nutrición enteral y parenteral en pacientes críticos.
- Nutraceúticos y Probióticos
TEMARIO DE ODONTOLOGÍA EN PERROS Y GATOS

Total de Créditos:
280 horas.
Modulo I
- Bioseguridad en procesos odontológicos veterinarios
- Ergonomía en el tratamiento de la cavidad oral y técnicas de diagnóstico
- Instrumental
Modulo II
- Embriología, Histología, Anatomía, Fisiología y Oclusión del aparato estomatognático
- Exámen de la cavidad oral
- Anestesia y Analgesia general y local del paciente
Modulo III
- Periodoncia
Modulo IV
- Endodoncia
Modulo V
- Exodoncia bucal
- Cirugía bucal
- Ortopedia máxilofacial
Modulo VI
- Maloclusión
- Ortodoncia
- Rehabilitación dental
TEMARIO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Total de Créditos:
280 horas.
Modulo I
- Exámen clínico: Estática y Dinámica
- Apoyos diagnósticos de laboratorio y gabinete
- Fundamentos para el diagnóstico
Modulo II
- Clasificación de fracturas
- Fijación externa: Vendajes y Férulas
Modulo III
- Cadena acética en trauma y ortopedia
- Instrumentos e Instrumentación
- Fijación esquelética externa
Modulo IV
- Abordajes más frecuentes
- Fijación interna: Clavos, intramedulares, Cerclajes y Hemicerclajes
- Clavo bloqueado
Modulo V
- Evaluación radiológica de la remodelación ósea
- Complicaciones en la Osteosíntesis y sus alternativas
- Enfermedades del desarrollo
Modulo VI
- Manejo del dolor en el paciente
- Toma de decisiones en Trauma y Ortopedia en el consultorio
- Cálculo del costo
- Discusión de casos clínicos
TEMARIO DE ONCOLOGÍA EN PERROS Y GATOS.
Dr. Martín Soberano
Coordinador Académico
Consulta su trayectoria aquí.
Total de Créditos:
280 horas.
Modulo I
ABORDAJE CONSCIENTE AL PACIENTE ONCOLÓGICO Y SU ENTORNO.
- Panorama mental
- ¿Qué quieren los propietarios de un animal con cáncer?
- Rol del oncólogo veterinario y del clínico
- Comunicación pro-activa con el propietario
Modulo II
HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS
- Cómo explicarle al propietario qué es el cáncer.
- Citología
- La biopsia en oncología.
- Marcadores neoplásicos o tumorales
Modulo III
HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS
- Terapias oncológicas disponibles por estadio tumoral
- Tratamientos: Conceptos Generales
- Tratamientos locales
- Tratamientos sistémicos
- Uso de Inhibidores de las proteínas tirosina cinasa en oncología veterinaria; ¿Qué hemos aprendido en la última década?
Modulo IV
TVT, LINFOMA CANINO, LINFOMA FELINO
- Tumor venéreo transmisible
- linfoma canino
- Linfoma felino
Modulo V
TUMOR MAMARIO FELINO, MASTOCITOMA, OSTEOSARCOMA
- Tumor Mamário Felino
- Mastocitoma canino
- Osteosarcoma apendicular canino
Modulo VI
TUMOR MAMARIO CANINO, HEMANGIOSARCOMA, FIBROSARCOMA FELINO, CARCINOMAS DE ALTO GRADO (TIROIDES).
- Tumores mamarios caninos.
- Hemangiosarcoma canino.
- Sarcomas de los sitios de inyección.
- Carcinomas de alto grado.
TEMARIO DE URGENCIAS EN PERROS Y GATOS
Dr. Javier Mouly
Coordinador Académico
Consulta su trayectoria aquí.
Total de Créditos:
280 horas.
Modulo I
- Como equipar un área de emergencias.
- Aspecto bioéticos en la atención de urgencias.
- Resucitación Cardiopulmonar Cerebral (RCPC)
- Triage
Modulo II
- Emergencias cardiovasculares.
- Hipovolemia, deshidratación y fluidoterapia.
- Recepción del paciente séptico.
- Síndrome Dilatación Vólvulo Gástrico (SDTVG)
Modulo III
- Colectas pleurales en el paciente felino.
- Dolor en el paciente crítico.
- Emergencias respiratorias.
Modulo IV
- Envenenamiento e intoxicaciones
- Enfermedad del tracto urinario inferior felino (ETUIF).
- Injuria Renal Aguda (IRA).
- Shock Traumático
Modulo V
- Urgencias oftalmológicas.
- Cetoacidosis diabética
- Emergencias oncológicas.
- Principales urgencias en conejos.
Modulo VI
- Casos Clínicos.
TEMARIO DE ULTRASONOGRAFÍA EN PERROS Y GATOS
Dra. Rosa Elena Méndez
Coordinadora Académica
Consulta su trayectoria aquí.
Total de Créditos:
440 horas.
Modulo I
Fundamentos de ultrasonido
- Breve historia del ultrasonido
- Física del ultrasonido
- Botonología
- Terminología
- Artificios de imagen
Modulo II
Metodología para realizar el examen ultrasonográfico de la cavidad abdominal.
- Localización del operario, paciente y equipo
- Localización de los órganos en la cavidad abdominal
- Método rutinario para escanear abdomen
- Como colocar el transductor para obtener una imagen adecuada
Modulo III
Ultrasonografía hepática y de vías biliares.
- Técnica de exploración hepática.
- Anatomía y apariencia ecográfica normales.
- Patologías hepáticas.
- Vesícula biliar y tracto biliar.
- Anatomía vascular hepática y evaluación Doppler del hígado
normal.
Modulo IV
Ultrasonografía esplénica
- Técnica de escaneo
- Anatomía normal y apariencia
- Enfermedades que afectan al parénquima de forma:
a) focal o multifocal b) generalizada
Modulo V
Ultrasonografía del tracto gastrointestinal y del páncreas.
- Tracto gastrointestinal
- Anatomía
- Fisiología
- Estomago
- Duodeno
- Yeyuno
- Colon
- Principales patologías
- Páncreas
- Anatomía
- Rama izquierda
- Rama derecha
- Cuerpo
- Principales patologías
- Anatomía
Modulo VI
Ultrasonografía del sistema urinario
- Anatomía
- Fisiología
- Patologías
Modulo VII
Ultrasonografía genital: Hembras y machos.
- Anatomía
- Fisiología
- Ovarios y útero
- Gestación
- Próstata y testículos
Modulo VIII
Linfonodos y adrenales
- Linfonodos abdominales:
- parietales
- Referencias anatómicas
- viscerales
- Referencias anatómicas
- parietales
- Aspecto normal
- Hallazgos ultrasonográficos en modo B y Doppler en caso de patologías inflamatorias, neoplásicas o ambas.
- Adrenales:
- Anatomía
- Técnicas de escaneo
- Adrenal izquierda
- Adrenal derecha
- Aspecto ultrasonográfico normal
- Hallazgos ultrasonográficos en patología adrenal
Modulo IX
Cavidad abdominal
- Técnicas de exploración.
- Fluido abdominal.
- Masas
- Mesenterio
- Aire libre abdominal
Modulo X
- Casos Clínicos
Más
- 4 cursos presenciales:
- Curso PRESENCIAL 1: sesión Práctica
- Curso PRESENCIAL 2: sesión Práctica
- Curso PRESENCIAL 3: sesión Práctica
- Curso PRESENCIAL 4: sesión Práctica
Programa de DIPLOMADOS AVALADOS por Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, A. C. (AMMVEPE)

Programa de DIPLOMADO AVALADOS por la UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER (la USAM)

Programa de DIPLOMADOS CERTIFICADOS por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (CONCERVET)

- Los pagos se realizan a través de depósito o transferencia bancaria en BBVA Bancomer. Número de cuenta: 0148810370.
- A nombre de: Centro de Estudios Avanzados en Medicina Veterinaria S.C. CLABE (Clave Bancaria Estándar): 012180 001488103708
- También puedes realizar tus pagos vía PayPal
- Estos términos y condiciones están sujetos a cambios en cualquier momento, sin previo aviso, escrito o de cualquier otra forma.
Requisitos de Inscripción:
- Copia del Título o Cédula Profesional.
- Llena tu solicitud de inscripción aquí.
- Descarga tu Carta Compromiso y Fírmala.
- Comprobante de deposito o transferencia bancaria.
Esta documentación deberá ser enviada a los correos electrónicos indicados, favor de especificar que diplomado deseas cursar.
01(55) 55248519
01(55) 55240084